Próximamente se abrirá la convocatoria colaboración público-privada, anteriormente denominada Retos colaboración, con un presupuesto de 150 M€ en subvención y hasta 250 M€ en préstamos.

El objetivo es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

Los proyectos tiene que responder a uno de los siguientes retos:

  1. Salud • Medicina de precisión • Enfermedades infecciosas • Nuevas Técnicas diagnósticas y terapéuticas • Cáncer y Gerociencia: Envejecimiento, enfermedades degenerativas
  2. Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva • Evolución humana, antropología y arqueología • Cognición, lingüística y psicología • Filología y literaturas hispánicas
  3. Seguridad Civil para la Sociedad • Dimensión espacial de las desigualdades, migraciones y multiculturalidad • Monopolios y poder de mercado: medición, causas y consecuencias • Ciberseguridad • Protección ante nuevas amenazas para la seguridad
  4. Mundo digital, Industria, Espacio y Defensa • Inteligencia Artificial y Robótica • Fotónica y electrónica • Modelización y análisis matemático y nuevas soluciones matemáticas para ciencia y tecnología • Astronomía, Astrofísica y Ciencias del Espacio • Internet de la próxima generación • Nuevos materiales y técnicas de fabricación
  5. Clima, energía y movilidad • Cambio climático y Descarbonización • Movilidad sostenible • Ciudades y ecosistemas sostenibles
  6. Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales y Medio Ambiente • Exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad • Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible

Características:

Los proyectos se iniciarán en 2022 con una duración de entre 2 a 3 años. Serán en cooperación entre al menos un organismo de investigación y una empresa. La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total.

Empresas y asociaciones empresariales deben superar el 51%, sin que ninguna rebase por sí sola el 70% de esa parte del presupuesto. Las ayudas en forma de subvención provienen del Plan de Recuperación de la UE.

Requisitos:

  • Presupuesto mínimo del proyecto será de 400.000 €.
  • Proyectos deberán ser plurianuales y comenzar su ejecución a lo largo del año 2022. Se deberá, por tanto, solicitar ayuda para ese año. La finalización de los proyectos deberá producirse, como mínimo, el 31 de diciembre de 2023 y, como máximo, el 31 de diciembre de 2024.
  • El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto deberá ser una empresa.
  • Mínimo de dos entidades, obligatoriamente una de ellas un organismo de investigación público o privado.
  • La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total y la máxima inferior al 70%.

Concpetos Financiables:

  1. Coste de personal.
  2. Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.
  3. Subcontrataciones.
  4. Otros costes directos: como patentes, costes de consultoría de gestión del proyecto, contratos y asistencias técnicas, viajes y auditoría de Cuentas.

PROYECTA RECOMIENDA:

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros y descubre con Proyecta todo lo que puede llegar a ser tu empresa

Contactar