Sostenibilidad

Portada » Divisiones » Sostenibilidad

En proyecta llevamos 20 años dedicados a potenciar tu empresa, ahora miramos al futuro, nace Proyecta Green para continuar contigo el camino hacia la sostenibilidad.

Proyecta Green

Convertimos la complejidad normativa en una ventaja competitiva.

Proyecta Green Sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es opcional, las empresas necesitan herramientas y conocimientos especializados para que no solo cumplas con las exigencias regulatorias.

En Proyecta green, nos especializamos para que tu empresa sea rentable en un mundo de Zero Emisiones, inclusivo e igualitario estableciendo objetivos basados en la Ciencia y aplicando el Principio de Precaución.

Qué ofrecemos

Nuestros informes están alineados con los estándares exigidos por la CSRD y los marcos de sostenibilidad más reconocidos como GRI y SASB.

Proporcionamos un diagnóstico exhaustivo de tus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Aportamos datos verificables y claros, fortaleciendo tu reputación entre inversores, clientes y partes interesadas.

Nuestro equipo de especialistas te acompaña en todo el proceso, desde la recopilación de datos hasta la presentación del informe.

¿Qué normativa aplica en 2024?

Aquellas que, durante dos ejercicios consecutivos, cumplen al menos dos de las siguientes condiciones:

  • Más de 250 trabajadores de media durante el ejercicio.
  • Activos superiores a 20 millones de euros.
  • Cifra de negocios superior a 40 millones de euros.

Además, las entidades catalogadas como de interés público según la legislación de auditoría de cuentas también están obligadas a elaborar el

EINF

Grandes EIP de la UE y las empresas extracomunitarias 1 con títulos cotizados en un mercado regulado de la UE y con más de 500 empleados, elaborar la

CSRD

La CSRD representa una actualización significativa de la EINF, con un enfoque más ambicioso, inclusivo y detallado en la presentación de información de sostenibilidad. Su objetivo es garantizar que las empresas no solo cumplan con las exigencias normativas, sino que también desempeñen un papel clave en la transición hacia una economía más sostenible y transparente.

Calendario de aplicación CSRD

1 enero 2025 Ejercicio 2024. Las empresas que ya estaban sujetas a la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD), es decir, grandes entidades de interés público con más de 500 empleados, deberán cumplir con los requisitos de la CSRD. Por lo tanto, deberán presentar sus primeros informes bajo esta directiva en 2025, correspondientes al ejercicio 2024.
1 enero 2026 Ejercicio 2025. La CSRD se aplicará a todas las grandes empresas que no estaban previamente sujetas a la NFRD. Esto incluye a aquellas que superen al menos dos de los siguientes criterios: más de 250 empleados, activos superiores a 20 millones de euros o una facturación superior a 40 millones de euros. Estas empresas deberán presentar sus informes en 2026, correspondientes correspondientes al ejercicio 2025.
1 enero 2027 Ejercicio 2026. La CSRD se extenderá a las pequeñas y medianas empresas cotizadas (excepto microempresas), así como a entidades de crédito pequeñas y no complejas y a empresas de seguros cautivas. Estas organizaciones deberán presentar sus informes en 2027, correspondientes al ejercicio 2026. Cabe destacar que las pymes cotizadas tendrán la opción de retrasar la aplicación hasta 2028 si así lo justifican.
1 enero 2028 Ejercicio 2027. La CSRD se aplicará a empresas de terceros países que operen en la UE y que generen un volumen de negocios neto superior a 150 millones de euros en la Unión. Estas empresas deberán presentar sus informes en 2029, correspondientes al ejercicio 2028.

Porqué elegir Proyecta Green

Contamos con un equipo multidisciplinario con vasta experiencia en sostenibilidad y normativas europeas.

Nuestros informes no solo cumplen con la normativa, sino que también ayudan a identificar oportunidades para mejorar tu desempeño ESG.

Utilizamos herramientas tecnológicas avanzadas para garantizar precisión y eficiencia.

Convertimos la complejidad normativa en una ventaja competitiva.

PROYECTA RECOMIENDA

Ver todas las noticias