Introducción
La Junta de Castilla y León ha abierto la convocatoria 2025 de ayudas no reembolsables destinadas a mejorar la competitividad de la industria agroalimentaria dentro del marco del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León 2024-2028 (PEIACYL). Estas ayudas, recogidas bajo la línea AI1, están enfocadas en apoyar gastos estratégicos relacionados con aseguramiento, certificaciones, comercio electrónico y redes sociales, como vía para reforzar la posición del sector agroalimentario regional.
Cantidad de la subvención
El porcentaje de ayuda alcanza el 70% de los gastos subvencionables admisibles y debidamente justificados. No obstante, existen los siguientes límites máximos:
-
Seguros de siniestros (G.1.1): hasta 70.000 €.
-
Seguros de crédito a la exportación, certificaciones específicas, comercio electrónico y redes sociales (G.1.2, G.2 y G.3): hasta 50.000 €.
-
Certificaciones de calidad y seguridad alimentaria (G.4): hasta 30.000 €.
En ningún caso, la ayuda total por empresa podrá superar los 105.000 euros en esta convocatoria, ni acumular más de 300.000 € en ayudas “de minimis” en un periodo de tres años.
Fechas de presentación
El plazo de presentación de solicitudes es del 6 de junio al 31 de julio de 2025,
Beneficios
Las ayudas permiten a las empresas agroalimentarias mejorar su competitividad mediante la cobertura parcial de gastos que a menudo resultan determinantes pero onerosos, como:
-
Pólizas de seguros contra siniestros (como incendios).
-
Seguros de crédito a la exportación para productos fabricados en la región.
-
Consultoría para certificaciones ecológicas e ibéricas.
-
Desarrollo de comercio electrónico y páginas web para venta online.
-
Estrategias de presencia en redes sociales.
-
Certificaciones en seguridad alimentaria y calidad, como APPCC, ISO 22000, FSSC 22000, BRCGS o IFS.
Estas medidas permiten a las empresas posicionarse mejor en los mercados nacionales e internacionales, incrementar su visibilidad digital y adaptarse a los estándares más exigentes del sector.
Características de la ayuda
Los beneficiarios deben cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:
-
Estar inscritos en el IAE bajo un CNAE elegible:
-
División 10: Industria de la alimentación.
-
División 11: Fabricación de bebidas.
-
Clases seleccionadas de la división 46: Comercio mayorista agroalimentario (cereales, carnes, frutas, productos lácteos, etc.).
-
-
Disponer de un establecimiento industrial inscrito en Castilla y León bajo titularidad de la empresa.
-
Haber realizado y pagado entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025 los gastos para los que se solicita ayuda.
Además, la solicitud debe estar acompañada de facturas, justificantes de pago, pólizas o contratos, y cumplir con obligaciones legales como estar al corriente con Hacienda, Seguridad Social, disponer de plan de igualdad si procede, entre otros.
¿Necesitas más información sobre estas ayudas?
Ponte en contacto con nosotros
En Proyecta somos expertos en la tramitación de ayudas desde hace 30 años.
Contáctanos en consultoria@proyectaconsultoria.es o llama al 983 393 280.
Contenido relacionado